viernes, 27 de mayo de 2016

EL VOLUMEN

  EL VOLUMEN

El volumen corresponde a la medida del espacio que ocupa un cuerpo. La unidad de medida para medir volumen es el metro cubico (m3), sin embargo generalmente se utiliza el Litro (L).
El metro cubico corresponde a medir las dimensiones de un cubo que mide 1 m de largo, 1 m de ancho y 1 m de alto.
La temperatura influye directamente sobre el volumen de los gases y los líquidos
  • Si la temperatura aumenta, los sólidos y los líquidos se dilatan.
  •  Si la temperatura disminuye, los sólidos y los líquidos se contraen.

Medición de Volumen

Existen variadas formas de medir volúmenes.

  • Para medir el volumen de un líquido se pueden utilizar instrumentos como un vaso precipitado, probeta, pipeta, matraces, entre otros.

  • Para medir el volumen de un sólido irregular, se puede utilizar el método por inmersión en agua. Así el volumen del solido será la diferencia entre el volumen final, que se mide cuando el objeto está dentro de una probeta, menos el volumen inicial.

  • Para medir el volumen de un sólido geométrico se suelen utilizar formulas matemáticas. Por ejemplo para medir el volumen de una esfera, un cubo, o un cilindro se utilizan las siguientes formulas.

 

Unidades de volumen

Existen multitud de unidades de volumen, que se utilizan dependiendo del contexto o de la finalidad de la medición. En los ámbitos académicos o técnicos se suelen emplear el metro y sus derivados. Para expresar el volumen de sustancias líquidas o gaseosas, e incluso para mercancías a granel, se suele recurrir a la capacidad del recipiente que lo contiene, medida en litros y sus derivados. En ocasiones, cuando la densidad del material es constante y conocida, se pueden expresar las cantidades por su equivalente en peso en lugar de en volumen.

Muchas de las unidades de volumen existentes se han empleado históricamente para el comercio de mercancías o para el uso diario. Aún compartiendo el mismo nombre, muchas unidades varían significativamente de una región a otra.3

Sistema Internacional

En el sistema internacional de unidades la unidad de volumen es el metro cúbico.4 Algunos de los múltiplos y submúltiplos usuales del metro cúbico son los siguientes:

MúltiplosSubmúltiplos

La unidad más utilizada para medir el volumen de líquidos o recipientes, es el litro. El litro está admitido en el S.I. aunque estrictamente no forma parte de él.5

Sistema anglosajón de medidas

Las unidades de volumen en el sistema anglosajón de unidades se derivan de las respectivas unidades de longitud, como la pulgada cúbica, el pie cúbico, la yarda cúbica, el acre-pie o la milla cúbica. Para medir el volumen de líquidos, las unidades de capacidad más extendidas son el barril, el galón y la pinta, y en menor medida la onza líquida, el cuarto, el gill, el minim o el escrúpulo líquido.6

Otras unidades

A lo largo de la historia, se han utilizado diferentes unidades de volumen que varían de una cultura a otra. En general, en casi todas ellas existían dos tipos de medida de volumen: para líquidos y para sólidos. Incluso el sistema métrico decimal original las definió como unidades diferentes: el litro (igual a 1 dm3) para líquidos y el estéreo (igual a 1 m3) para sólidos.

En la Grecia Antigua se utilizaban el dracma líquido o la metreta. En la antigua Roma se utilizaban medidas como el ánfora, el sextario o la hemina. En el antiguo Egipto la medida más utilizada era el heqat. En Castilla,3 se usaban unidades tradicionales como la arroba, la cántara, el celemín o la fanega, algunas de las cuales permanecen en uso hoy en día.

En el ámbito culinario, especialmente en los países anglosajones y los que están bajo su influencia, es habitual utilizar medidas de volumen dependientes de los distintos recipientes de uso frecuente, pero sin una definición precisa, como la cucharada, la cucharadita o la taza. Esta costumbre proviene de la falta de medidores de peso (balanzas) de suficiente precisión, tales como las que ahora existen.

En medicina y en enfermería el volumen de una gota está definido con un diámetro estandarizado (1 mililitro son aproximadamente 20 gotas).

 

 

    RECORDEMOS QUE ...


ü  El manejo de la Tabla de Conversiones es muy importante para la resolución de ejercicios.
ü  Los recipientes que pueden contener soluciones o gases tienen diferentes formas geométricas.
ü  Para calcular el volumen de un sólido irregular se utiliza el método de desplazamiento de agua, donde se aplica la siguiente fórmula:
Vcuerpo = Vfinal - Vinicial
Es decir el volumen del cuerpo es igual al volumen del líquido desplazado.
Ejemplo:

                                            Imagen tomada de http://www.colegioglenndoman.edu.co/2009a%20quimica%20clase%202.htm
Vcuerpo = 270 ml – 220 ml
Vcuerpo = 50 ml
ü  Los materiales para medir el volumen en el laboratorio de química son:

 

  1. GASES: El volumen de un gas no es constante, depende del volumen del recipiente que lo contiene, por esta razón, si el recipiente es flexible o tiene un émbolo el volumen depende de la temperatura, de la presión y/o de la cantidad de gas encerrao

  2. un líquido, se deben utilizar instrumentos como: probeta, pipeta, matraz de aforo o vasos de precipitados.

medir volumenes
  • un sólido irregular, se utiliza el método por inmersión en agua. Así, el volumen del sólido será la diferencia entre el volumen final (2), que se mide cuando el objeto está dentro de la probeta, menos el volumen inicial. En la gráfica se observa que el volumen de la piedra es 4 ml (26 – 22)

volumen de solido irregular

  • Un sólido geométrico de forma regular, se aplican fórmulas matemáticas.